CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
Como conclusión podríamos decir que las nuevas Tecnologías de la
Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los
últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de
la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la
organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del
entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica
del mismo supone un reto sin precedentes. En el estado actual de cosas es
normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en si
mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las
competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de
los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean
adultos.
Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la
enseñanza es como apoyo al aprendizaje, hoy hemos aprendido a realizar un blog
que será de mucha utilidad en la aplicación de la Administración Educativa a lo
largo de nuestra carrera laboral. Las tecnologías así entendidas se hayan
pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el
aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas
de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la
formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación
continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender”.
En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante
es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el
que sabe hacer preguntas y es capaz de decir cómo se responde a esas
cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de
estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario